ACNUR Euskal Batzordea ha impulsado la publicación de tres libros para visibilizar la literatura africana de autora. Se trata de tres obras que abarcan diversas disciplinas a través de las cuales se plantean varios prismas de la realidad de la presencia de las mujeres en la literatura. Precisamente en fechas recientes ha llegado a nuestras librerías una antología Ellas [también] cuentan, del editor y traductor Federico Vivanco publicada por «Casa África» y «Baile del Sol», que llena un poco más el todavía no demasiado notorio espacio que ocupan estas letras femeninas en el panorama literario en general.
Los tres libros se van a presentar en el marco del ciclo «Otra historia de la historia”. Ésta comenzará con una exposición por mi parte sobre mujer y literatura africana en el siglo XXI, para después centrarse en las diversas situaciones que padecen las mujeres en territorio africano y que han derivado en diversas expresiones escritas. Cerca de la mitad de refugiados y desplazados que hay en el mundo son mujeres y niñas y huyen de la guerra, de la persecución de diferentes tipos, de la violación de DDHH… Muchas son africanas y cogen la pluma como arma de denuncia, de reconocimiento, de lucha, de reclamo y de necesidad de dar la vuelta a la realidad.
Una cuantas de estas voces, por tiempo es imposible analizar en profundidad cada una de ellas, tomarán el protagonismo para mostrarnos decenas de realidades y para invitarnos a compartir cuánto de fuerte, de valeroso y de profundamente humano hay en sus letras.
Después el ciclo de charlas seguirá el siguiente guión:
Catálogo de Autoras Africanas, presentado por las autoras Estefanía Calcines y Ángeles Jurado (Casa África), que recoge la totalidad de obras de autoras africanas publicadas en el estado español. Se trata de una obra imprescindible para toda persona interesada en estas literaturas que arrojará datos y reflexiones interesantes. Sus autoras hablarán sobre el proceso de elaboración y las dificultades halladas.
La segunda parte será la presentación de Emakume oinutsa / La mujer descalza obra de Scholastique Mukasonga, que correrá a cargo mío. Partiendo del genocidio ruandés, nos internaremos en las diversas obras literarias que han hablado del mismo, para acabar centrándonos en la trayectoria de Mukasonga.
La femme aux pieds nus, es la primera obra de la ruandesa que se publica en castellano y en euskera.
Finalmente, El libro de la paz de la mujer africana en Euskadi recoge testimonios de mujeres africanas inmigradas en Euskadi sobre la percepción que tienen desde aquí de sus países, de la mujer africana, de lo que supone para ellas la paz y sus vivencias en Euskadi.
Información de interés: Conoce los lugares, los días y las horas de las presentaciones de estas conferencias en Bilbao, Vitoria y San Sebastián.
- 05/06/2017 (18:30-21:00) Conferencia en San Sebastián. En el salón de actos del Centro Koldo Mitxelena”
- 07/06/2017 (18:30-21:00) Conferencia en Vitoria. En la sala Ortuño del Centro Montehermoso.
- 09/06/2017 (18:30-21:00) Conferencia en Bilbao. En la gambara del Centro Cívico La Bolsa – Ibaiondo.
Más información: ACNUR
Fico bastante contente pela conferência. Parabéns pelo trabalho! Gostaria de saber se o Catálogo de Autoras Africanas, de Estefanía Calcines e Ángeles Jurado, será disponibilizado em versão online. Sucesso!
Me gustaMe gusta
Gracias. Desconozco si el Catalogo estará disponible on line. Si tengo más noticias, las compartiré. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona