Premios Literarios

IPAF 2014: El fotógrafo, el veterano y el desconocido, se quedan sin premio

newsoftheworldnews.wordpress.com
newsoftheworldnews.wordpress.com

El pasado 29 de abril se falló el International Prize for arabic fiction (el premio internacional para novela árabe, más conocido como el Booker árabe). De los 16 escritores que formaron la lista inicial, quedaron 6 finalistas: la mitad africanos y el resto lo completaban dos iraquíes y un sirio.

El jurado anunció que el nombre del ganador del IPAF 2014, era el iraquí Ahmed Saadawi por su obra Frankenstein in Baghdad, su tercera novela, que trata la tragedia iraquí a través de la fantasía. Saadawi, que nació en Bagdad en 1973, ha sido ganador de varios premios, incluyendo su inclusión en la lista «Beirut39«, una lista de 2010 de los mejores 39 novelistas árabes menores de 40 años.

A pesar de que siempre se suele hablar del ganador, yo quiero hablaros de los que no ganaron por la parte africana.

Ahmed Mourad, el fotógrafo 

Mourad, Ahmed 2

Es un autor de éxito en Egipto. Su primera novela Vértigo, publicada en 2007, fue reimpresa en ocho ocasiones, traducida a múltiples lenguas y convertida en serie de televisión. Cuenta la historia de un fotógrafo que se siente atraído por el mundo criminal que subyace en el Egipto de la época de Mubarak. Un thriller mordaz, salpicado de sangre que dejaba al descubierto a los empresarios corruptos y a los sórdidos y codiciosos políticos que se enriquecen explotando. Fue descrita como «cinematográfica», lo que al ser Mourad director de cine y fotógrafo (trabajó como fotógrafo personal de Hosni Mubarak), le gustó: Vértigo lleva a propósito el  título de la película de  Hitchcock y el libro está salpicado de alusiones a Hollywood.

Su segunda novela publicada en árabe, Torab Al Mas (Diamond Dust) 2010, es un thriller, aún más sangriento. De él dicen que ha rejuvenecido un género que no es muy frecuentado en la literatura árabe.

The-Blue-Elephant-USE-THIS

La novela que le ha llevado a estar en la lista del IPAF 2014 es, The blue elephant. Después de cinco años de aislamiento autoimpuesto, el doctor Yahya vuelve a trabajar en el Hospital Psiquiátrico de Abbasiya en El Cairo, donde hay una sorpresa para él. Lo que comienza como un intento de averiguar la verdadera condición mental de su amigo se convierte en un apasionante viaje a descubrirse a sí mismo, o lo que queda de él.

Al tratarse de un autor de best-seller se ha generado alguna controversia en relación a si su obra puede estar en la lista de un premio tan prestigioso como el IPAF. Pero él que, sin duda, goza del apoyo del público ha afirmado: «Vincular el ranking y la popularidad a la superficialidad es ingenuo «.

Youssef Fadel, el veterano

A-Rare-Blue-Bird-that-Flies-with-Me---Youssef-Fadel

A Rare Blue Bird that Follows Me, su novela seleccionada, es un testimonio de ficción de los conocidos como «años de plomo » en Marruecos, años 1970 y 1980, en los que cuales el país vivió niveles de violencia gubernamental sin precedentes hacia la oposición. Esta novela narra la historia de un piloto de avión, Aziz, apasionado de la aviación y de su mujer, Zina. Una mañana, el protagonista decide abandonar el domicilio conyugal y desaparecer durante 18 años. Después de perder toda esperanza de volver a ver a su marido, Zina se reencuentra con él en prisión.

Si bien el tema ya ha sido tratado en otras obras literarias, Fadel es novedoso en el sentido de que emplea elementos de fantasía e incluye lo sobrenatural. Además utiliza el dialecto marroquí en abundantes diálogos.

Youssef Fadel, nacido en Casablanca en 1949, es autor de una dilatada obra que ha sido premiada en diversas ocasiones (A rare blue bird thatFadel follows me, consiguió el «Morocco Book Prize» de 2014 y en 200 le otorgaron el «Grand Atlas Prize»). Marcado por la militancia de los años sesenta, escribió, en 1974, su primera novela que le valió ocho meses de prisión en el calabozo de Moulay Cherif.  The Barber in the Poor District fue llevada al cine por Mohamed Reggab.

Abdelrahim Lahbibi, el desconocido

descarga (2)Antes de que su tercera novela, The Journeys of ’Abdi, Known as the Son of Hamriya, entrara dentro de la lista de preseleccionados para el IPAF 2014 era un autor poco conocido. Abdelrahim Lahbibi nacido en Safi, Marruecos en 1950, obtuvo una licenciatura en Lengua Árabe en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas en 1970. Trabajó como profesor de lengua árabe y la literatura en la educación secundaria a partir de 1982-197O. Ha publicado tres novelas: Bread, Hashsish and Fish (2008) y The Best of Luck (2010) además de la seleccionada por el premio. Lahbibi ha llegado tarde a la escritura, tras una vida dedicada a la docencia.

The-Journeys-of-AbdiNiega que The Journeys of ’Abdi, Known as the Son of Hamriya, para cuya redacción empleó cuatro años, sea una novela histórica. La novela cuenta la historia de un investigador que tropieza con un manuscrito en uno de los antiguos mercados de la ciudad de Safi. El descubrimiento de este documento crea una narrativa de meta- ficción, desdibujando los límites entre la ficción y la realidad.

 

2 comments on “IPAF 2014: El fotógrafo, el veterano y el desconocido, se quedan sin premio

  1. Horacio Beascochea

    Desde Ecos y Matices, he decidido nominarte al Versatile Blogger Award. Abrazo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: