¿Por qué este libro? La anterior puede ser quizás la pregunta que se hagan algunas personas al leer el título ¿Es necesario escribir y publicar un libro dedicado en exclusiva a los inventores y científicos negros? El propio autor, Yves Antoine, nos da la respuesta en el prólogo: «Al escribir esta obra, hemos querido al mismo tiempo perpetuar la memoria de algunos inventores y científicos, restablecer una cierta verdad y hacer cierta justicia. Podemos darnos por satisfechos si este trabajo logra debilitar, por poco que sea, los prejuicios que aún subsisten en nuestras sociedades donde desgraciadamente, el racismo todavía persiste».
La lista sigue con los 3 destacados con el «Nobel de Literatura» (Wole Soyinka, primer y único escritor negro africano en lograrlo en 1986, Derek Walcott y Toni Morrison) y solamente hay 1 persona, Sir William Arthur Lewis, nacido en Barbados, que lo obtuvo en Economía en 1979.
Desde 1980, para “honrar y sostener a personalidades que proponen soluciones concretas y ejemplares a los retos del mundo actual», y unos días antes del 10 de diciembre, momento de la celebración de entrega de los premios, se conceden los «Right Livelihood Award«, conocidos como los Nobel alternativos. En este listado de premiados podemos encontrar a eminentes personalidades negras que han destacado en campos como la Biodiversidad, la Ecología (Ken Saro-Wiwa), la resolución pacífica de conflictos o la Arquitectura (Hassan Fathy). En 2018 se le concedió al burkinés Yacouba Sawadogo, conocido como «el hombre que detuvo el desierto».
La inteligencia negra
En 2007, James Watson, Nobel de medicina estadounidense, codescubridor de la doble hélice de ADN, proclamó la superioridad blanca sobre la negra y aseguró al diario británico The Sunday Timesque «toda la gente que ha tenido que emplear negros sabe que [la igualdad de razas] no es verdad». Esta clase de afirmaciones, que no encierran sino puros prejuicios raciales, tienen una oportuna contestación en este libro en el que se logra resaltar las aportaciones de las personas negras al saber universal y romper el mito de que hay una inteligencia superior a otra. De hecho, el zimbabués Christopher Chetsanga descubrió dos enzimas válidas para reparar el ADN.
En Inventores y científicos negros, aparecen múltiples nombres. Garret Morgan quien inventó los semáforos viales. Ralph Gardner que impulsó la fabricación de plásticos duros. Granville T. Woods que «derrotó dos veces ante los tribunales al famoso Thomas E. Edison que le cuestionaba sus derechos sobre unos inventos relacionados con la electricidad» (pág.67). Patricia E. Bath quien desarrolló una técnica de operación con láser de la catarata. Y, al igual que Marie Curie, Shirley A. Jackson quien eligió especializarse en física, una disciplina en la que muy pocas mujeres tienen acceso en numerosos países.
Sin embargo, no todos los descubrimientos que aparecen en el libro tuvieron consecuencias beneficiosas para la humanidad. Lloyd Quarterman, físico nuclear, fue uno de los seis negros que, con Albert Einstein (de quien la historia cuenta envió dos cartas en las que expresaba su remordimiento por no haber podido evitar la tragedia de Hiroshima y Nagasaki), contribuyeron al «Manhattan Project», el proyecto de la investigación de la bomba atómica.
Entre los científicos e inventores, los hay que provienen de la esclavitud (Edward Albion, Lewis H. Latimer) y los que formaron una pareja de científicos al estilo de los Curie (Dale Brown y Philip Emeagwali). Los hay que lograron el reconocimiento en vida y los que no lo lograron. Muchos de ellos sufrieron el rechazo por el color de su piel: Percy L. Julian estudió en Harvard donde se graduó y trabajó, «No obstante nunca le ofrecieron un puesto de profesor para no disgustar a los estudiantes de raza blanca» (pág. 50) y algunos, como Elijah McCoy, consiguieron que su nombre formara parte del lenguaje común.
Muchos de los hombres y mujeres que aparecen en el libro tuvieron que sufrir la esclavitud o la pobreza extrema, también el rechazo, los prejuicios y actitudes racistas y aún así lograron aportar sus conocimientos.
Inventores y científicos africanos
Cheik M. Diarra
De los 46 nombres expuestos en el libro, 8 son africanos de origen. En concreto, el senegalés Cheikh Anta Diop, quien presentó una tesis doctoral en la Universidad de Paris en la cual argumentaba que el antiguo Egipto había sido una cultura negra, el astrofísico Cheik M. Diarra (Mali), quien fue además nombrado en 2012 primer ministro de su país, Philip Emeagwali (Nigeria), Edmond Albius (Reunión) o Christopher Chetsanga (Zimbabue). Además en el libro aparecen 3 etíopes: Aklilu Lemma, Tilahun D. Yilma y Kita Eligu.
De todos ellos quiero destacar a Aklilu Lemma. Su descubrimiento tiene mucho de serendipia. Fue profesor de la Universidad de Addis Abeba y su aportación a la ciencia fue el descubrimiento de la planta indígena endod, con la que consiguió una forma de lucha eficaz contra la esquistosomiasis. Esta enfermedad crónica afecta a millones de personas en diferentes lugares en Asia, África, América del Sur y también en El Caribe. La esquistosomiasis se aloja en moluscos.
El Dr. Lemma, enviado en 1964 al norte de Etiopía para llevar a cabo una investigación de una erupción cutánea provocada por esta enfermedad, observó a unas lavanderas que lavaban su ropa en cursos de agua dulce con «bayas de endod» a modo de jabón. Lemma se fijó que en la superficie del agua flotaban numerosos caracoles muertos. Y sin embargo, río arriba había muchos caracoles vivos. Así la planta se convirtió en el remedio contra la enfermedad. El endod tiene además otros usos, pero, tal y como señala el autor, «A pesar de todo, la industria farmacéutica no parece tener prisa en preparar productos en base a esta planta que serían económicamente accesibles en los países más pobres» (pág.28).
El anterior descubrimiento y sus dificultades para aplicarse, une al mismo tiempo los años sesenta con la triste actualidad del ébola, dándonos razones para pensar que, por desgracia, casi nada ha cambiado desde entonces. Lo que afirmaba el doctor etíope Legesse Wolde-Yohannes, que trabajó con Lemma, se puede afirmar hoy, “Las enfermedades de los pobres no interesan a los inversores occidentales” (pág.27).
Esta analista de datos matemáticos para la NASA, posee desde 1980 la patente del «illusion transmitter» (un transmisor de ilusión). Esta futurista invención ayudó a sentar las bases de la tecnología 3D que se utiliza en el cine o la televisión.
A priori, Inventores y científicos negros podría parecer un libro tedioso porque tiene el formato de pequeña enciclopedia o de compilación de nombres agrupados por ramas del saber (Biología, Química, Ciencias Sociales, Psicología…) pero no lo es en absoluto. Al contrario. Porque, a pesar de que los datos puramente académicos podrían haber aparecido como notas a pie de página, se trata de un texto divulgativo de gran interés y fácil lectura. Y además, completa un luminoso cuadro de seres no siempre reconocidos que, a pesar de las duras condiciones, dedicaron su vida a la investigación y al estudio, a la invención y al descubrimiento, y que han logrado que nuestras vidas, las de todos, sean mejores, al tiempo que desmonta prejuicios y rompe mitos como el de la inteligencia superior.
«Pensándolo bien, es posible que algunos científicos europeos, convencidos hasta ahora de la superioridad de su sangre, constaten con sorpresa que han sido el juguete de una burda ilusión» (Anténor Firmin, primer pensador de la condición hecha al hombre negro) (pág.16)
Ficha:
Título original:Inventeurs et Savants noirs (2012)
Cuando la civilización occidental blanca tenía milenios de historia y progreso, los negros en Africa estaban en la edad de piedra, eso es historia, lo demás es paja y acción afirmativa
De hecho amigo ignorante cuando los europeos aun vivían en cuevas ya avian ávido mas 10 imperios en África bien establecidos con un sistema de gobierno efectivo, clases sociales, cultura y religion
La historia no hay porqué reinventarla. Se muestra por si sola tal como es, solo hay que tener interés y los ojos abiertos para ello. Obcecarnos en cerrarlos no conduce a nada. Un abrazo
Dino solo te digo que la tecnología y los inventos nos han traído más tristezas que alegrías si no mira la el pensamiento tan primario que ha causado en personas como tu que tristeza que nos sintamos orgullosos de tanto dolor y tragedia solo por saber quién ha aportado mas la destrucción masiva de una civilizacion.
mucho aportó David Hume en filosofía, pero creía que el saber era exclusivo de blancos. especialmente despreciaba a los negros.
Pero europa era primitiva cuando los chinos y los egipcios, amarillos y negros, ya habían sido muy avanzados, con sus tecnologías y saberes. los chinos ya están superando a Europa y Usa.
en pocos años veremos un nuevo equilibrio.
una pegusta es nombre de lo k investagaro la anofera negras
Me gustaMe gusta
¡gracias por acercarte y compartir post tan interesante! Abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Cuando la civilización occidental blanca tenía milenios de historia y progreso, los negros en Africa estaban en la edad de piedra, eso es historia, lo demás es paja y acción afirmativa
Me gustaLe gusta a 1 persona
El concepto de progreso contiene muchas más falsedades e imprecisiones de las que suponemos. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que mala es la ignorancia que proviene de una historia sesgada por el olvido, el racismo y la creencia de que el hombre blanco es superior.
Me gustaMe gusta
De hecho amigo ignorante cuando los europeos aun vivían en cuevas ya avian ávido mas 10 imperios en África bien establecidos con un sistema de gobierno efectivo, clases sociales, cultura y religion
Me gustaMe gusta
cuales son ?
Me gustaMe gusta
«Aklilu Lemma» ese es un descubrimiento NO UNA INVENCION
Me gustaMe gusta
Le invito a buscar información sobre este científico. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
¿Que son 4 inventos comparado con el universo tecnológico que nos rodea? busquen y busquen que nada encontrarán, la historia no se puede reinventar.
Me gustaMe gusta
La historia no hay porqué reinventarla. Se muestra por si sola tal como es, solo hay que tener interés y los ojos abiertos para ello. Obcecarnos en cerrarlos no conduce a nada. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Pingback: Relaciones Interraciales – Sociedad Integrada
Dino solo te digo que la tecnología y los inventos nos han traído más tristezas que alegrías si no mira la el pensamiento tan primario que ha causado en personas como tu que tristeza que nos sintamos orgullosos de tanto dolor y tragedia solo por saber quién ha aportado mas la destrucción masiva de una civilizacion.
Me gustaMe gusta
la mayoria de los «inventos» son teoria o literatura eso no cuenta. Solo 2 inventos cuentan el la maquina 3D y el semaforo
Me gustaMe gusta
El odio es una enfermedad grave. Busca el médico divino .que él te cura
Me gustaMe gusta
mucho aportó David Hume en filosofía, pero creía que el saber era exclusivo de blancos. especialmente despreciaba a los negros.
Pero europa era primitiva cuando los chinos y los egipcios, amarillos y negros, ya habían sido muy avanzados, con sus tecnologías y saberes. los chinos ya están superando a Europa y Usa.
en pocos años veremos un nuevo equilibrio.
Me gustaMe gusta
Porque no aparecen científicos e inventores negros?
Me gustaMe gusta